ESCRITURA

La ficción literaria “me cayó encima” sin experimentar siquiera una “vocación”. No me quedó otra opción que escribir para liberarme de lo que brotaba dentro de mí. Hasta entonces era un lector feliz. Desde entonces si me atrapa un libro, se potencia el disfrute, pero si me disgusta, mi tedio, desánimo o enojo son mucho mayores.

Difícil es describir semejante actividad idealizada por los que la desconocen. Razón no le faltaba a Joseph Conrad cuando dijo: “Mi mujer no entiende que estoy trabajando cuando miro por la ventana.”

Empecé escribiendo relatos, reunidos en un par de libros (Siete voces y Centinelas), y luego retomé una historia de largo aliento, muy arraigada y de lenta eclosión. El proceso de escritura se consolidó gracias a numerosas lecturas históricas, y no sé si llamarlas antropológicas, para dar nacimiento a la novela titulada Amerindia, el círculo de los vientos ambientada entre 1791 y 1806 en la Gran Pradera americana.

El círculo de los vientos

Sinopsis:

En 1791, un aristócrata atormentado, que rechaza la Revolución francesa y huye de la justicia, cruza el océano y se adentra en las Grandes Llanuras norteamericanas. Lo que empieza como una huida se convierte en un viaje espiritual que lo enfrenta a sus propios prejuicios. Durante el viaje se desprenderá de sí mismo para abrirse a otra forma de conciencia.

El protagonista asiste con dolor a la codicia de las potencias europeas y estadounidense, al capitalismo en ciernes, a la expansión colonial y al esclavismo que él mismo defendía. Junto a unos nativos comprobará cómo el cerco ya se estrecha sobre ellos y sobre una naturaleza sagrada que pronto será sometida a la devastación.

El círculo de los vientos es un western inmersivo y épico donde se enfrentan dos cosmovisiones. Leerlo es meditar acerca de la libertad, la igualdad y el amor consolidado por el tiempo.

Siete Voces

Premio Rafael González Castell

Sinopsis:

Siete voces nos sume en un mundo interior donde se despoja la voz del narrador para que vivan las voces de sus personajes en primera persona. Hubo de encontrar para estos monólogos la respiración y el habla, los pensamientos y sentimientos de hombres y mujeres de edades,  entornos sociales, geográficos e históricos muy diferentes. Para llegar al ser desenmascarado, a la desnudez afectiva que deja al descubierto las emociones más hondas importaba confiaba confiar en la palabra y la introspección, gracias a la cuales los personajes afirman su vitalidad a despecho de las heridas. Y en la búsqueda de todos ellos aflora cierta tensión hacia lo ideal, lo quebradizo y lo primigenio. En Siete voces, obra atemporal y de fuerte impacto, “todas las voces, sean voces sin afinar, voces amortajadas por el miedo, voces encopetadas, entrecortadas por la emoción, ásperas o alegres, todas las voces se funden en una matriz musical.”

En el PDF contiene los siguientes relatos:

  1. Siete fotos
  2. Un paso en falso
  3. Querido Víctor
  4. Agua quemada
  5. Yo no soy un asesino
  6. El Mensajero
  7. Todas las voces

Atalaya

Seleccionado para el curso de desarrollo de guiones organizado por la Casa de América, por el programa europeo Equinoxe y por el Madrid CreaLab

Al salir de la cárcel Jesse Bowman viaja desde Londres al pequeño pueblo de España donde nació su mujer, muerta en un accidente de tráfico mientras él conducía en estado de ebriedad. Se enfrenta a la hostilidad de lo habitantes que aun no conociéndolo lo consideran un asesino y un intruso.

Boca de sombra

Seleccionado por el programa europeo Mediscript

Una fusión está a punto de cuajar entre una empresa española y otra portuguesa. Gabriel Beltrán, el jefe de personal a punto de jubilarse, sueña con ver a su hijo ascendido en la nueva entidad. Su hijo, víctima de una rivalidad amorosa, es agredido y cae en coma. El padre decide vengarse de todos los responsables.

Nilo

Javier es profesor de historia en un instituto y aficionado a la defensa personal (jiu-jitsu). Un hombre le propone pelear y si acierta participar en combates para ganar dinero. Javier rehúsa tan inverosímil propuesta pero pronto una acuciante situación personal y profesional lo lleva a aceptar lo inaceptable. Así descubre a la fiera que anida dentro de él.

Light Road

Una noticia trastoca la vida de Vicky al punto de que esta joven mujer amerindia decide emprender un viaje sin paradero conocido hacia el oeste de Canadá.  A lo largo de este viaje hacia la semilla Vicky logra reconciliarse consigo misma, con su pasado, y asume con vitalidad el cambio profundo que pronto debilitará su salud.

NOTES ÉPARSES SUR LE CINÉMA ESPAGNOL ACTUEL

Artículo publicado en diciembre de 2023 en el número 754 de Positif. Está incluido en el dossier dedicado al cine español («Singularités du cinéma espagnol») que coordiné con Dominique Martinez. «Notes éparses sur le cinéma espagnol actuel» Les réalisatrices espagnoles…

L’ange de la mélancolie vole au-dessus de nous

Introduction et entretien publiés en septembre 2023 dans le nº 751 de la revue Positif. Dans l’Atlantide cinématographique à laquelle rêve Víctor Erice les cinémas sont des temples où se produit l’expérience d’une révélation. Les cinéastes qui peuplent cette Arcadie…

Quatuor de la douleur douce.

QUATUOR DE LA DOULEUR DOUCE Positif, nº673, mars 2017, Dossier Andrzej Wajda, 60 ans de cinéma de Génération à Fleurs bleues, p 101-103 De ses tout premiers films Kanal (1957), Cendres et diamants (1958) et Lotna (1959) jusqu’à quelques uns…

Michael Cimino dijo que la literatura genera pensamientos y el cine sensaciones y sentimientos. Creo comprender la convicción del cineasta y la comparto. Si una película suscita reflexión, bienvenida sea, pero la puede despertar una mirada, un ademán, una voz, un efecto de luz, un fragmento musical o un sonido.

Desde mi punto de vista la obra literaria nos sume en un viaje, que podemos volver a emprender a nuestro antojo, cuando el guión nos condena a mantenernos en un umbral frustrante.

Si estilo hay en un guión se ha de percibir en el tono, en el tempo y más aún en las lagunas del relato, necesarias para que se cumpla la promesa de una película. No deja de ser una partitura, de ingrata lectura, que no cobra vida hasta ser interpretada.

Con respecto a la escritura de artículos, me ayudan a aclarar mis reflexiones sobre el cine, si bien dedico demasiado tiempo a darles forma y ritmo.

keyboard_arrow_up