Roads and movies, for ever

Las road movies siguen ejerciendo el mismo poder de fascinación ahora que hace casi un siglo. Viaje donde prevalece lo accidental y la introspección silenciosa, soledad entrecortada de encuentros casuales, búsqueda de la libertad y de su identidad, promesa a veces no cumplida de fragmentos de felicidad, todo ello pone al hombre frente a un paisaje, no necesariamente bello o espectacular, que lo revela a sí mismo.
Entrevista a José Luis Guerin, el «flâneur» órfico

La senda elegida por José Luis Guerin sigue siendo solitaria, sorprendente y estimulante. El pasado mes de junio mantuve con él una conversación que trata de seguir sus pasos, comprender sus planteamientos y algunas de sus preguntas relativas a su quehacer. En otras palabras acercarse al pensamiento de un cineasta que se siente atraído por l’avant-garde y l’arrière-garde.
Mosaïque Indienne

Aprovecho que el museo Thyssen acoge hasta el mes de febrero de 2016 la exposición titulada «La ilusión del lejano Oeste» para compartir este artículo que dediqué hace años al tratamiento de los indios en el western.
Nuevos tiempos para revivir

En septiembre de 2005 murió Antonio Drove. Diez años después recuerdo algunos de nuestros encuentros.
No fui alumno suyo, discípulo o colaborador, ni aparezco, que yo sepa, en ninguna fotografía junto a él. Conocí a Antonio Drove en noviembre de 1993 mientras preparaba la retrospectiva dedicada al cine español que me acababa de encargar el festival Premiers Plans. A pesar de que Claude Éric Poiroux, director del certamen, dudara en incluir La verdad sobre el caso Savolta en el ciclo, porque no era una película muy conocida, insistí y además deseé invitar a su autor. Fui entonces por primera vez al piso de Antonio al que regresaría decenas de veces hasta el año que precedió su muerte.