Roads and movies, for ever

Las road movies siguen ejerciendo el mismo poder de fascinación ahora que hace casi un siglo. Viaje donde prevalece lo accidental y la introspección silenciosa, soledad entrecortada de encuentros casuales, búsqueda de la libertad y de su identidad, promesa a veces no cumplida de fragmentos de felicidad, todo ello pone al hombre frente a un paisaje, no necesariamente bello o espectacular, que lo revela a sí mismo.
Le baiser de Saturne

La melancolía en el cine no sólo se manifiesta mediante sentimientos, lugares y acciones dramáticas sino también a través de la relación que establecen los personajes con las imágenes fijas, a menudo lienzos y fotografías. Cuando se abisman en su contemplación o cuando el cineasta los coloca aquellas imágenes en el decorado cobran un significado implíct que merece que nos detengamos.
Le Bel instant, l’art de la marche au cinéma

Sea cual sea el lugar, la época o el género, caminar suele asociarse en el cine con una forma de pensar que acoge arabescos y vericuetos, con cierta disponibilidad emocional, con un despertar que nos cambia. Sin negar la singularidad de cada director, se pueden destacar figuras recurrentes según que la película sea una road movie, un espectáculo épico o un drama íntimo.