My Dreams Have Not Gone Gray

Artículo publicado en enero de 2021 en la web de FERA (Federation of European Screen Directors). To the question « Why do you make films ? » posed in 1987 to filmmakers all over the world, Robert Bresson offered the shortest and best answer : « To live » (1). This deceptive simplicity summarizes, in […]
Entrevista a José Luis Guerin, el «flâneur» órfico

La senda elegida por José Luis Guerin sigue siendo solitaria, sorprendente y estimulante. El pasado mes de junio mantuve con él una conversación que trata de seguir sus pasos, comprender sus planteamientos y algunas de sus preguntas relativas a su quehacer. En otras palabras acercarse al pensamiento de un cineasta que se siente atraído por l’avant-garde y l’arrière-garde.
Le Pays de la soif

Aprovecho que la editorial Circe publica la traducción de la biografía de Karen Blixen escrita por Dominique de Saint Pern para compartir el artículo que dediqué hace años a la adaptación cinematográfica de «Una historia inmortal», el magnífico relato de la gran dama de las letras danesas. Esta enigmática y hechizante película sigue siendo desgraciadamente una de las menos valoradas de Orson Welles. Era sin embargo una de las películas favoritas de Gabriel García Márquez.
Chronique d’un desamor

Mi primer artículo publicado en Positif (abril de 2003). Me habían solicitado un texto largo que permitiera comprender el contexto histórico, estético y social en el que se desarrollaba la cinematografía española. Traté de resaltar constantes, no de limitarme a las películas entonces más recientes, de hacer hincapié en lo que se percibe menos “desde fuera” o cuando un periodista o crítico apenas permanece unos días en España para escribir un artículo.