Formación y asesoramiento

A lo largo de los años no faltaron vericuetos ni atajos para llevarme una y otra vez a la docencia y formación de adultos. Sería exagerado decir que ha sido vocacional, no, más bien circunstancias a menudo afortunadas.

En una “vida anterior” fui formador en Recursos Humanos para un público de desempleados y ejecutivos. Después ya pasé a animar clases y talleres que versaban sobre cine en distintos países (España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Perú y Panamá) y para audiencias dispares, desde alumnos de institutos hasta profesionales del cine pasando por estudiantes de cine e indígenas acostumbrados a dirigir documentales que deseaban escribir ficción.

A modo de ejemplo, a partir de 2008 di clases sobre cine a más de tres mil alumnos del Liceo francés de Madrid, acerca de unos quince contenidos diferentes, y colaboré con casi cuarenta profesores.

En más de una ocasión he animado talleres de escritura o reescritura de guión y Proimágenes de Colombia me ha propuesto ser tutor internacional de guión para cuatro proyectos recompensados en 2014 por el FDC (Fondo de Desarrollo a la Cinematografía). En este caso la labor consiste en asesorar a los guionistas para que descubran qué historia realmente quieren y pueden contar, que elijan una forma dramática personal y la potencien. Y a lo largo de los años he leído centenares de guiones de largometrajes de ficción.

En lo que se refiere a la coordinación de actividades culturales diré que diseñé la retrospectiva dedicada al cine español en el festival Premiers Plans de Angers, un ciclo de 25 películas en el Museo de Arte moderno de Bogotá sobre la escritura de guión y un ciclo de 50 películas que versan sobre la melancolía en Filmoteca española.

  • 2025, docente experto de los cursos de guión cinematográfico, estructuras narrativas y creación de personajes del proyecto Haz – RTVE Instituto.
  • Miembro del pool de expertos externos de Eurimages (2021-2024).
  • En 2024, vocal de la comisión de ayudas a la producción de largometrajes y cortometrajes del ICAA (Instituto de cinematografía y las Artes audiovisuales), y miembro del comité externo de ayudas a la producción del ICDC (Instituto de desarrollo cultural de Canarias).
  • AECID (Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo)
  • Maestría de Escrituras Creativas (Universidad Nacional de Colombia)
  • PROIMÁGENES (Fondo de Promoción cinematográfica de Colombia)
  • Seton Hall University (New Jersey, USA)
  • ESMAE (Escuela Superior de las Artes, Instituto politécnico de Porto)
  • Liceos franceses de Madrid y Lisboa
  • CTIF (Centro Territorial de Innovación y Formación) de Madrid)
  • Centros culturales de España (Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y Lima en Perú).
  • Universidades: tecnológica (Panamá), Javeriana (Bogotá), Nacional (Bogotá), de Huelva, Alicante, Complutense, Perpiñán, Diakonía (Santa Cruz, Bolivia) y Sciences Politiques (Toulouse, Francia).
  • Editoriales (Larousse, Pearson Educación, Oxford Internacional)
  • Asociación de escritores panameños
  • Filmoteca española.
  • Museo de Arte moderno de Bogotá.
  • Cefrec (Centro de Formación Realización Cinematográfica, Bolivia)
  • SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)
  • Festival Premiers Plans (Angers, Francia)
  • Institut Jean Vigo (Perpignan, Francia)
  • Círculo de Bellas Ar tes (Madrid)
  • Centros de formación de profesores (CPR, Madrid)
  • Escuelas oficiales de idiomas
  • Entre 2019 y 2021 encuentros mensuales en el Instituto francés de Madrid acerca del cine francés. Invitados: Emma Suárez, Fernando Trueba, Elvira Lindo, Carmen Maura, Fernando Savater, Jaime Rosales, Carmen Posadas, Fernando Lara, Pablo Berger, etc.