Blog

Chansons sous la neige

« On connaît la chanson » (1997) fue el mayor éxito comercial del cineasta Alain Resnais. Quién habría pensado que esta película muy singular, sin precedentes ni descendencia, si no musical sí cantada , porque introduce numerosos extractos de canción insertados en la ficción, sedujera a cinéfilos, aficionados a la comedia no menos que a la canción popular y siguiera siendo veinte años después un ejemplo de experimento feliz no reñido con sus postulados más atrevidos.

Lire la suite »

Roads and movies, for ever

Las road movies siguen ejerciendo el mismo poder de fascinación ahora que hace casi un siglo. Viaje donde prevalece lo accidental y la introspección silenciosa, soledad entrecortada de encuentros casuales, búsqueda de la libertad y de su identidad, promesa a veces no cumplida de fragmentos de felicidad, todo ello pone al hombre frente a un paisaje, no necesariamente bello o espectacular, que lo revela a sí mismo.

Lire la suite »

Le corps transfiguré

El artista y la modelo (2012) es una de las películas más íntimas de Fernando Trueba, también lo es de su protagonista Jean Rochefort al que vemos aquí en uno de los mejores papeles más destacados de los últimos años de su vida.

Lire la suite »

Mexique, terre grande

Emilio Fernández, cuyas imágenes fueron a menudo filmadas por Gabriel Figueroa, gustaba de dirigir melodramas cargados de erotismo y simbolismo latentes y excesos debidos a personajes presa de pasiones devastadoras. En cuanto a Roberto Gavaldón, se le debe una adaptación famosa del precioso cuento titulado « Macario » de B. Traven, autor del más conocido « Tesoro de la Sierra Madre ».

Lire la suite »

Margaret, Joan et Jean : trois voix, trois destins

Margaret Sullavan, Jean Arthur y Joan Bennett fueron tres notable actrices, cuyas voces muy peculiares resuenan aún en la memoria de los espectadores. Sin embargo, algo en cada una de ellas, y a pesar de su talento, les impidió alcanzar una fama duradera y con apenas más de cuarenta años fueron relegadas a un segundo plano. La primera parecía demasiado novelesca, la segunda demasiado independiente y la tercera demasiado fuerte.

Lire la suite »

Le baiser de Saturne

La melancolía en el cine no sólo se manifiesta mediante sentimientos, lugares y acciones dramáticas sino también a través de la relación que establecen los personajes con las imágenes fijas, a menudo lienzos y fotografías. Cuando se abisman en su contemplación o cuando el cineasta los coloca aquellas imágenes en el decorado cobran un significado implíct que merece que nos detengamos.

Lire la suite »

Le Film Noir dans le miroir néoréaliste

El Film Noir no deja de fascinarnos. Más allá de su vertiente seductora cargada de erotismo, sofisticación y de melodramas criminales, también ha dado lugar a películas secas, ásperas, modeladas por la visión documental del periodismo de denuncia social y herederas del Neorrealismo italiano.

Lire la suite »

Madrid, 1963, le rire des perdants

En los años sesenta surgen en España unas comedias amables y ácidas, cuando no sarcásticas, que critican con fuerza los cimientos del régimen franquista. Vistas hoy ofrecen un panorama revelador de los hábitos sociales de entonces, de los miedos y de las pequeñeces. Y si todavía nos reímos viéndolas es que su acierto fue notable. El artículo fue publicado en julio/agosto de 2016 en la revista Positif.

Lire la suite »

Philippe Noiret : Le cavalier de Turcy

Algunos actores se destacan por la mirada, otros por su forma de moverse. Philippe Noiret permanece en nuestra memoria de espectador por su voz potente, profunda y a vece s suave que utilizó como un instrumentista virtuoso. Además, más allá de estilos y escuelas dio vida a actuaciones muy variadas con la misma fuerza apacible sin que logremos saber cómo lograba hacer suyo el personaje.

Lire la suite »

Hitchcock, Beyond suspense

La exposición « Hitchcock, más allá del suspense » acogida por el Espacio Fundación Telefónica es una nueva oportunidad para acercarse a algunos de los motivos visuales y dramáticos más a menudo empleados por Alfred Hitchcock en sus películas. Más allá del suspense, sí, pero al mismo tiempo dentro de las formas que lo han generado.

Lire la suite »